Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations
Press Film Schools Industria
  |  
 

HomeNews | Current NewsFestival de Málaga incorpora al filósofo Gilles Lipovetsky a la programación de MaF 2020

Current News

28 January 2020
Festival de Málaga incorpora al filósofo Gilles Lipovetsky a la programación de MaF 2020
El filósofo y sociólogo francés conversará con José Carlos Ruiz y con José Lebrero Stals

El filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky será uno de los grandes nombres de la programación de MaF 2020, antesala del 23 Festival de Málaga que acontecerá del 20 de febrero al 12 de marzo y cuya programación se abre con este y otros protagonistas al ámbito internacional. Málaga de Festival busca reflexionar sobre el presente y sus variables gracias a las distintas actividades programadas, con el objetivo de celebrar la cultura tomando el cine como argumento y así dialogar con el audiovisual desde diversas categorías y miradas que arrojen nuevos significados y abran espacios de reflexión sobre la práctica cultural. Uno de los ejes discursivos planteados para la edición de 2020 es la emergencia climática, el mayor desafío de nuestro tiempo y, posiblemente, el mayor desafío de la humanidad. Con la incorporación de distintas actividades que versan sobre este horizonte, y relacionadas con las distintas categorías culturales sobre las que se apoya Málaga de Festival, se pretende ofrecer a la ciudadanía miradas alternativas sobre la práctica cultural al tiempo que se genera conciencia climática que sirva de reflexión en torno al momento que atraviesa la condición humana. En esta línea, el lunes 9 de marzo, a las 19.30 horas, en el Auditorio del Museo Picasso Málaga, el filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky dialogará con el también filósofo y profesor de la UCO José Carlos Ruiz, así como con el director artístico del Museo Picasso Málaga, José Lebrero Stals. Gracias a esta conversación con el autor de ‘La era del vacío’, se pretende analizar el momento que atraviesa el ser humano en relación con el nuevo paradigma climático, sus efectos culturales, políticos y económicos; los retos y dificultades con los que se enfrenta la humanidad, las consecuencias emocionales de esta situación. En definitiva, analizar desde una mirada amplia y profunda la transversalidad que impone el cambio climático y sus circunstancias. Gilles Lipovetsky Gilles Lipovetsky es el autor de los celebrados ensayos ‘La era del vacío’, ‘El imperio de lo efímero’, ‘El crepúsculo del deber’, ‘La tercera mujer’, ‘Metamorfosis de la cultura liberal’, ‘El lujo eterno’ (con Elyette Roux), ‘Los tiempos hipermodernos’ (con Sébastien Charles), ‘La felicidad paradójica’, ‘La sociedad de la decepción’ (con Jean Serroy), ‘La pantalla global’, ‘La cultura-mundo’, ‘El Occidente globalizado’ (con Hervé Juvin), ‘La estetización del mundo’ y ‘De la ligereza’. Todos estos títulos han sido publicados, en España, por Anagrama. José Carlos Ruiz Doctor en Filosofía contemporánea por la Universidad de Córdoba. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Especialista en Filosofía de la cultura y pensamiento crítico. Terminó los estudios becado en la Universidad de la Sorbona de París. Actualmente es profesor de Filosofía en la Universidad de Córdoba. Pertenece al grupo de Investigación HUM 364 de Historia de la Filosofía y forma parte del Departamento de Humanidades y Ciencias de la UCO. Ha publicado sendos ensayos sobre Pensamiento Crítico y Filosofía, es colaborador habitual en medios de comunicación y actualmente se encarga de la sección de Filosofía “Más Platón y menos WhatsApp” en el programa de la Cadena Ser ‘La ventana’. Ha publicado ‘Historia de la filosofía’; ‘De Platón a Batman: manual para educar en sabiduría y Valores’; ‘El arte de pensar’; ‘El arte de pensar para niños’ (Puesta en práctica y ejercicios de pensamiento crítico).
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 May 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 March 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 March 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

More news of interest

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 March 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 March 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 March 2025

We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet