Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
 

HomeNews | Current News La nueva serie de TVE ‘Lucía en la telaraña’ clausura Málaga Premiere con una investigación documental

Current News

08 June 2021
La nueva serie de TVE ‘Lucía en la telaraña’ clausura Málaga Premiere con una investigación documental
Tomás Ocaña y Rafael González han dirigido el proyecto sustentado por un “arduo” trabajo de investigación periodística y en el que revelan entrevistas inéditas de las partes implicadas

La nueva serie de TVE ‘Lucía en la telaraña’ ha clausurado la sección Málaga Premiere con una investigación documental del crimen de Lucía Garrido, aún sin resolver. El periodista Tomás Ocaña y Rafael González han dirigido este proyecto sustentado por un “arduo” trabajo de investigación periodística y en el que han contado con entrevistas inéditas de las partes implicadas. El cine Albéniz ha acogido la emisión del primer capítulo que ha arrancado con una frase demoledora de Garrido antes de su desaparición. “En la jaula de los leones, un resquicio quedará, un pelo, un diente o una uña, algo quedará". De este modo, Lucía le pidió a su hermana que la buscase si algún día le llegaba a ocurrir algo. Muy poco tiempo después, el cadáver de Lucía apareció flotando en la piscina de su vivienda del municipio malagueño de Alhaurín de la Torre. A partir de aquí se desencadena la “Operación Telaraña”, un caso cuya investigación todavía permanece abierta en la actualidad. Ocaña ha expresado emocionado durante la presentación que el alma de Lucía permanece más viva que nunca. Y junto al subdirector de la serie, Rafael González, ha destacado la necesidad de visibilizar esta historia para intentar contribuir a que se resuelva. “En esta telaraña conviven muchos errores garrafales a todos los niveles, desde el tráfico de animales a la corrupción urbanística, pasando por el narcotráfico y hasta una red de corruptelas que hasta terminó salpicando a algunos agentes de la Guardia Civil”, ha relatado Ocaña con las palabras entrecortadas. “Es una historia tan rocambolesca que si la hubiese escrito un guionista no nos la creeríamos”, ha sentenciado Tomás Ocaña. El equipo de Lucía en la telaraña se ha propuesto arrojar luz sobre este caso. Y ha hecho hincapié en que “quizás Lucía podría haber muerto por saber demasiado”. Esta conclusión la ha extraído de la entrevista de más de cinco horas que realizan al jefe de Asuntos Internos de la Guardia Civil, Alfonso López. Se trata de una entrevista inédita hasta el momento. Ocaña ha proseguido explicando que para sacar adelante esta entrevista fue clave el trabajo del subdirector, Rafael González, quien se encargó de la negociación con la Dirección General de la Guardia Civil. “Si no hubiese sido por mi trayectoria como periodista de investigación quizá hubiese pensado que lo que estaba contando no tenía sentido, pero una vez más la realidad superaba a la ficción”, ha confesado. Lo que le empujó a lanzarse en este proyecto fue la condena al teniente de la Unidad Antidroga dos años después del crimen de Lucía Garrido en una macrooperación contra el narcotráfico junto a otras 26 personas. Entre los detenidos se encontraba el exmarido de Lucía, Manuel Alonso. “Ese fue el momento en el que comenzaron a saltar todas las alarmas, ya que justamente aquel ese teniente había sido quien investigó el asesinato de Lucía Garrido. Otro testimonio clave es el de la hermana de Rocío, Rosa Garrido, quien falleció tan solo dos meses después de la entrevista. Además de estos dos testimonios, el director ha insistido en la importancia de los sumarios de miles de páginas que han revisado de forma exhaustiva. Incluso han tenido acceso a las grabaciones que tuvieron lugar durante la celebración de los juicios. “Parece increíble que 13 años después de aquel crimen nos hayamos seguido encontrando ese terror por hablar”, cuenta Alcázar. Con esta afirmación se refiere a los testigos a los que tuvieron que entrevistarse fuera de España, donde huyeron por miedo a posibles represalias, ha concluido. La serie se compone de cinco capítulos con una duración de 45 minutos cada uno.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 October 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 October 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 October 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

More news of interest

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 September 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 September 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 September 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet