Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations
Press Film Schools Industria
  |  
 

HomeNews | Current NewsMúsica iraní, precariedad laboral e historias femeninas en la sesión documental del miércoles

Current News

09 June 2021
Música iraní, precariedad laboral e historias femeninas en la sesión documental del miércoles
El periodista y crítico cinematográfico Javier Tolentino ha puesto la nota musical con la presentación de su primer trabajo como director ‘Un blues para Teherán’ en pase especial

Las realizadoras valencianas Lorena Cervera e Isabel Seguí dirigen el cortometraje documental #PrecarityStory, que ha abierto la sesión de documentales de la jornada. A las 18.00h y con la presencia de una de las realizadoras, se ha presentado la historia de Isabel, una investigadora de universidad británica que además de impartir clases, combina su trabajo de investigación con los trabajos de limpieza. Un ejemplo, que como su propia directora Lorena Cervera ha manifestado durante la presentación, pone de manifiesto la creciente precarización del trabajo universitario y sus consecuencias humanas. En palabras de la directora, se trata de un proyecto modesto y de bajo presupuesto pero realizado con muchas ganas a pesar de los recursos, que espera “genere debate en las esferas públicas en un sector que afecta a mucha gente joven”. El cortometraje documental, producido por Incomedia Producciones y Umbracle Cine SL, fue rodado durante las huelgas del personal universitario del Reino Unido entre 2018 y 2020. Tras su paso por Alcances, Festival de Cine Documental y una decena de selecciones en festivales nacionales, llega a Málaga para exponer una realidad poco conocida sobre el precariado académico. Con el segundo proyecto de la jornada Sandra Gugliotta presenta la investigación sobre un extraño suceso todavía sin aclarar. ‘Retiros (in)voluntarios’ presenta la muerte de un hombre de 53 años llamado Jean-Michel, arrollado el 2 de julio de 2008 en Saint-Lyé, al este de Francia. Ante el desconocimiento sobre el caso y los motivos que lo provocaron, la directora investiga y les pregunta a los habitantes qué piensan de la tragedia. Para ellos Jean-Michel se había suicidado, tras acumular angustias y problemas; cuanto más pregunta la voz en off, más se multiplican los interrogantes. Pero hay un detalle de la vida de Jean-Michel que lo conecta con Argentina: había sido empleado en una empresa telefónica hasta que una privatización lo dejó sin trabajo. La falta de expectativas laborales se evidencian en este relato en el que ninguno de los intervinientes quiere adquirir responsabilidades. La música ha sido la protagonista de la tarde con el pase especial del largometraje ‘Un blues para Teherán’ de Javier Tolentino. El primer trabajo como cineasta del legendario conductor de El Séptimo Vicio (Radio 3), despliega su fascinación por Irán, a través de Erfan, protagonista de la cinta, que nos guía a través de la música y sus gentes a descubrir un desconocido pero sofisticado país. El periodista y reconocido crítico cinematográfico ha presentado el documental en el Auditorio del Museo Picasso junto a su productora Alejandra Mora, donde le ha agradecido el impulso y apoyo ofrecido desde que fue conocedora del proyecto. También ha tenido palabras de agradecimiento para los maestros del cine iraní por irrumpir “con un cine aperturista que nada tenía que ver con la sociedad en la que vivían”. En un contexto de represión cultural de la sociedad iraní, Tolentino presenta una muestra de historias y personajes en modo mosaico, dejando al descubierto aspectos fundamentales del pueblo persa. Fascinado por la música del país protagonista, el director escapa de la narrativa convencional para dejarse arrastrar por un relato sensitivo, inspirado en maestros como Kiarostami o Asghar Fahardi. Las mujeres han sido protagonistas en la última sesión de la tarde, iniciando el pase la exploración de la soledad femenina. Con el cortometraje ‘Ellas’, la directora francesa Roxane Florin se adentra en la intimidad de una lavandería de la Ciudad de México, donde las protagonistas cuentan la realidad de sus días. A través de la exploración de su soledad el ciclo de la memoria femenina toma forma. Mujeres que nunca estuvieron destinadas a conocerse, se encuentran juntas, compartimentadas, pero en una forma de introspección y de liberación. Como si fuera un ciclo de lavado, cuenta la gestación de los recuerdos en un estruendo de tambores de lavadora. Esta película quiere dar a la vida de estas mujeres un espacio, una temporalidad diferente donde puedan dejar caer sus máscaras. A las 21.30h de la noche y cerrando el ciclo de documentales de la jornada, el valenciano Adrián Silvestre ha presentado el testimonio de seis mujeres transexuales. Con ‘Sedimentos’, Silvestre ahonda sobre la empatía y la necesidad de pertenencia con un viaje de las protagonistas a un pequeño pueblo leonés donde explorarán insólitos paisajes, descubriendo detalles de su propia personalidad. Durante la presentación, representada por el propio director y el coproductor Javier Pérez-Santana, Silvestre ha relatado cómo surgió el proyecto iniciado con un primer contacto en la asociación de mujeres trans de Barcelona hace 5 años. La intención de crear un proyecto y explorar sus historias de vida a través del cine, les lleva a al inicio de un viaje que les lleva a ‘Sedimentos’. ‘No teníamos guión ni recursos, pero teníamos lo más valioso; la confianza mutua’.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 May 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 March 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 March 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

More news of interest

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 March 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 March 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 March 2025

We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet