Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
 

HomeNews | Current NewsEl documental sobre Alcira Soust Scaffo, la poeta que sobrevivió al movimiento mexicano del 68, inaugura la primera jornada de Documentales

Current News

11 March 2023
El documental sobre Alcira Soust Scaffo, la poeta que sobrevivió al movimiento mexicano del 68, inaugura la primera jornada de Documentales
59 propuestas participarán durante nueve jornadas en la sección oficial que engloba proyecciones de sesión especial, largometrajes y cortometrajes

La ópera prima del director uruguayo Agustín Fernández, ‘Alcira y el campo de espigas’, basada en la historia de su tía Alcira Soust Scaffo, una poeta uruguaya que se convirtió en mito al resistir escondida en un baño los 12 días que el ejército mexicano ocupó la UNAM en 1968, ha inaugurado la Sección Oficial de Documentales de la 26 edición del Festival de Málaga este pasado viernes.

El teatro Echegaray vuelve a ser la sede oficial de esta sección que se ha estrenado con este largometraje -perteneciente a la categoría de sección oficial a competición- que cuenta la historia de una mujer que osciló entre el delirio y la cordura, entre azoteas, árboles y casas de Uruguay y de México, su país de adopción. En este último sitio se convirtió en leyenda y en su país natal un misterio. A través de sus cartas, poemas y las huellas que fue dejando en familiares y amigos, la película busca conocer a la persona que hay detrás del mito.

'En mi cabeza la tía Mima era una historia inconclusa, un agujero en la historia de mi familia. Conversaciones con mi madre, con mi abuela, muchos testimonios, así como cartas y libros que dejó fueron los que me permitieron ir armando al personaje en mi cabeza, los que construyen esta película. Un vacío que me siento obligado a llenar', apunta el director.

Previo a su estreno, se ha proyectado el cortometraje documental de sección oficial 'Les més grans' de las directoras Núria Ubach, Marta Codesido, Dubi Cano y Ulrika Andersson, quienes también han estado presentes en la presentación de su trabajo, y proponen un viaje de amistad a través de la muerte.

'Empezamos a observar que la muerte era un tema de conversación recurrente entre la gente mayor de nuestro alrededor y lo que más nos sorprendió fue la naturalidad con la que se hablaba de ello. Quedamos impresionadas y por esta razón nos interesamos por conocer cómo uno vive sus días cuando sabe que la muerte está cerca, cómo esa idea puede condicionar el paso del tiempo y de qué manera uno se prepara para ello', dicen.

La segunda proyección de la tarde ha estado protagonizada por el proyecto 'El matadero' del director, productor, editor y director de fotografía cubano Fernando Fraguela.

El largometraje, que anteriormente ha pasado por el The Courage Film Festival en Berlín, por el Sacramento Underground Film & Arts Festival (SUFAF), en Estados Unidos, y que ahora aterriza en el Festival de Málaga, cuenta la historia de la infancia y adolescencia de Fernando y de su amigo Dusniel, quien comercia con cerdos para poder sobrevivir a la Revolución cubana, hacer dinero y poder huir del país, al igual que los vecinos el edificio en el que vive. El matadero de puercos se convierte lentamente en el barrio, y el barrio en el matadero. Fernando también desea escapar.

"El matadero es un proyecto muy personal. Nací y crecí en esos edificios de proyectos comunitarios, Dusniel es mi amigo y mi madre aún vive allí, ella es parte de lo que yo llamo ‘una persona zombie, que vive en una ciudad zombie’ (…). Este documental nació de la más profunda tristeza, del odio de haber nacido allí, y de no poder hacer nada para cambiarlo. Desheredar el lugar donde naciste es un sentimiento muy desagradable, pero al mismo tiempo no puedo evitar sentirlo, de lo contrario estaría aceptando esa forma de supervivencia”, incide Fraguela.

Previa proyección de la cinta, se han estrenado los cortometrajes 'Camino de lava' de Gretel Marín y 'Dinamita' de las directoras Paola Calvo y Steffen Köhn. El primero de ellos, en palabras de su productora Carla Valdés, 'trata sobre la dificultad de educar a unxs niñxs negrxs en una sociedad racista y discriminatoria como la que tiene Cuba'.

Por su parte, 'Dinamita', centra la historia en Dina, una youtuber cubana que tras sufrir un intento de agresión sexual comienza a dedicar su canal a temas relacionados con los derechos de la mujer. Su activismo político, sin embargo, provoca repercusiones cuando en 2021 Cuba experimenta las mayores protestas antigubernamentales en décadas

Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 October 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 October 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 October 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

More news of interest

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 September 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 September 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 September 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet