Salva Rubio recibe el 22º Premio SGAE de Guion Julio Alejandro en el Festival de Málaga
Convocado por fundación de derechos de autor y dotado con 25.000 euros, el certamen también ha reconocido con dos menciones de honor a Alberto Herrera y Sabrina Muhate
Salva Rubio (Madrid, 1978) ha ganado el 22º Premio SGAE de Guion para Largometraje Julio Alejandro 2025 con ‘Mugalari’, un thriller histórico inspirado en la Red Cometa, una de las redes clandestinas de evacuación de fugitivos de la Europa más famosa y eficaz ocupada por los alemanes de la II Guerra Mundial. Convocado por
Fundación SGAE y dotado con 25.000 euros, el certamen también ha reconocido con dos menciones de honor, valoradas en 3.500 euros, el trabajo de los finalistas Alberto Herrera (Ronda, 1996) por ‘Verano que pareces río’ y a Sabrina Muhate (Madrid, 1983) por ‘Los durmientes’.
“
Le debo mi carrera a este premio. Hace 15 años decidí dedicarme a ser guionista sin ningún apoyo. Me dediqué a escribir y mi primer guion fue finalista del Julio Alejandro en 2010, eso me dio el empujón y la certeza de que podía hacerlo. Me alegra mucho celebrar mi carrera con este premio y con la entidad que me apoyó desde el principio”, ha reconocido el guionista tras recibir el galardón.
Antonio Hens, director del Audiovisual de Fundación SGAE, ha hecho entrega del galardón acompañado del también guionista Sigfrid Monleón y del director de zona SGAE en Andalucía, José Lucas Chaves, este martes 18 en la Sala 2 del Cine Albéniz, dentro de la programación del 28 Festival de Málaga. Este acto completa una serie de
actividades que organiza la Fundación SGAE en el marco del certamen audiovisual malagueño durante toda la semana.
El jurado, presidido por el director institucional del Audiovisual de Fundación SGAE, Antonio Hens, y compuesto por los cineastas Pável Giroud (ganador del VII Premio SGAE de Guion para el Largometraje Julio Alejandro 2010), Arturo Infante, Sigfrid Monleón y la productora Marta Velasco seleccionó este guion entre 246 trabajos presentados, procedentes de España e Iberoamérica. El comité previo de lectura, que cuenta con la colaboración de instituciones del sector, asociaciones y sindicatos de guionistas, ha estado integrado por Manuel Gutiérrez Aragón, Ana Díez, Juan Tébar, Eva Mor (en representación del sindicato de guionistas FAGA), Ana Piles y Bernardo Sánchez-Salas.
El galardón, que celebra 24 años de trayectoria convertido en el reconocimiento a la escritura de guion más importante de la comunidad hispanohablante, supone un impulso para potenciar la calidad de la literatura cinematográfica. Creadores como Marina Seresesky, Félix Viscarret, Pável Giroud, Adán Aliaga, Amílcar Salatti, Pablo Remón, Flora González Villanueva o Arantxa Echevarría son algunos de los guionistas que han sido reconocidos por este certamen a lo largo de sus dos décadas.