El presidente de FAPAE ha comparecido en rueda de prensa para realizar un repaso por los datos más actualizados de la producción y recaudación cinematográfica española
• Pedro Pérez ha destacado que, este último fin de semana, la taquilla de todo el cine en general ha obtenido la peor recaudación desde hace 6 años, con 3,55 millones de euros.
• El presidente de FAPAE confía en el buen fin de los trabajos de la Comisión Mixta para la búsqueda de un nuevo modelo de financiación para el cine y el audiovisual.
How to choose the
best garden hoses? It is a well-known fact that the garden is an extension of your house and therefore should captivate and entice the eye all year round. Even during fall, when all those multi-colored leaves are strewn all over, you should always try to keep it looking well maintained and clean. So it is very important that you find a garden hose that will help you get to the difficult parts.
Here to read this guide about
Best Garden Hoses. Hoy, 22 de abril, ha tenido lugar la rueda de prensa de FAPAE (Confederación que integra a los productores audiovisuales españoles) en el marco del Festival de Málaga. Cine Español, en la que han comparecido el presidente de la Confederación, Pedro Pérez, junto al presidente de FECE (Federación de Cines de España), Juan Ramón Gómez Fabra, y al nuevo director de este Festival, Juan Antonio Vigar.
El presidente de FAPAE ha valorado los excelentes títulos que, un año más, exhibe el Festival de Málaga y ha felicitado a su nuevo director, Juan Antonio Vigar, por mantener el número y la calidad de los largometrajes españoles que participan en el mismo. También ha destacado la segunda edición de Animazine, que organiza la Federación DIBOOS, y en la que colabora la Confederación, donde participan un total de seis largometrajes y se celebrarán diferentes actividades paralelas, como la Masterclass del productor Nico Matji ‘El Viaje de Tadeo’, o la sección ‘Cinco minutos de Animazine’.
Pedro Pérez también ha aprovechado esta comparecencia para reconocer la excelente labor realizada, a lo largo de estos años, del anterior director, Carmelo Romero.
Como viene siendo habitual en el marco de este Festival, el presidente de los productores audiovisuales ha realizado un resumen de los datos más actualizados de la industria cinematográfica española en 2013:
Datos del Cine Español
El presidente de FAPAE ha facilitado, gracias a la colaboración de Rentrak, la cuota de mercado español por recaudación a 21 de abril, que asciende a 15,2%, lo que supone 5,4 puntos por encima de la del año pasado por estas mismas fechas. Los largometrajes españoles han recaudado en lo que llevamos de año, un 35,6% más que en 2012, y un 26% más de espectadores, cuando la taquilla global ha caído un 13,12% con respecto al año anterior, con 158 millones de euros recaudados.
• Pese a estos buenos datos del cine español, que confirman que no va a ser un mal año en cuanto a caída de recaudación, el presidente de FAPAE considera que será difícil alcanzar las cifras de 2012, ya que esté último fue el año de mayor taquilla para nuestro cine, con una cuota que alcanzó casi el 18%. Es más, el presidente de FAPAE ha señalado que este fin de semana pasado, la taquilla de todo el cine en general, ha obtenido una de las peores recaudacioLa cuota de mercado de cine español, a 21 de abril, asciende a 15,2% de la taquilla, 5,4 puntos por encima de la del año pasado por estas mismas fechas, lo que supone un incremento del 35,6% en la recaudación y del 26% en espectadores, pero el número de rodajes desciende desde 2011 un 48%, y el número de películas producidas un 27,6%
nes de los últimos años, con sólo 3,55 millones de euros, por lo que la situación del sector es preocupante.
Además de las cifras facilitadas por Pedro Pérez, el presidente de FECE, Juan Ramón Gómez Fabra, que le ha acompañado en la rueda de prensa, ha anunciado que la subida del IVA ha provocado una caída del 5,3% de la taquilla neta y la pérdida del 12,7% del empleo en el sector de las salas de cine.
A 15 de abril se han notificado 28 rodajes frente a los 33 de 2012 en el mismo periodo, lo que supone un 15,15% menos con respecto a 2012 y en relación a 2011, la reducción ha sido del 48%.
También ha disminuido el número de películas españolas producidas, 42, un 6,7% menos que en 2012 y un 27,6% de descenso frente al año 2011. En concreto, se han producido 26 películas de ficción (lo que supone un 61,9% del total), 13 documentales (31%) y 3 de animación (7,1%).
Nuevo modelo de financiación del cine y el audiovisual
Con respecto a la situación actual, el presidente de FAPAE confía en el buen fin de los trabajos de la Comisión Mixta para la búsqueda de un nuevo modelo de financiación para el cine y el audiovisual. A su vez ha reconocido la importancia histórica de la creación de esta Comisión, ya que se han encontrado, por primera vez, los diferentes subsectores implicados en la industria y todos los departamentos ministeriales con competencias, directas o indirectas, en la financiación de la cinematografía y el audiovisual.
Para llegar a los plazos marcados por esta Comisión, y tener consensuado un nuevo modelo a finales de mayo, desde la Confederación se está realizando un gran esfuerzo y “ya hemos presentado a la Administración las conclusiones en los apartados de financiación y fiscalidad”, ha sostenido Pedro Perez.
A pesar de los retrasos, el presidente de FAPAE ha manifestado que “todavía estamos a tiempo para conseguir los consensos necesarios antes de que termine el próximo mes”, de forma que se pongan en marcha los procesos legislativos para tener un nuevo marco vigente en enero de 2014. “Necesitamos respuesta urgente por parte de la Administración para poder seguir avanzando”, ha añadido.