LA SECCIÓN DOCUMENTALES ARRANCA CON TRES LARGOMETRAJES LATINOAMERICANOS
Y en el centro de la tierra había fuego, de Bernhard Hetzenauer, Cesar´s Grill, de Darío Aguirre y Europe in 8 bits, de Javier Polo, abren la sección en el Teatro Echegaray
Tres películas de origen latinoamericano han sido las protagonistas de la primera jornada de la sección Documentales del 17 Festival de Málaga. Cine Español. Y en el centro de la tierra había fuego, de Bernhard Hetzenauer, Cesar´s Grill, de Darío Aguirre y Europe in 8 bits, de Javier Polo, han abierto este apartado en el Teatro Echegaray, espacio principal de la sección a lo largo de todo el certamen, y donde Mirito Torreiro se encarga de las presentaciones de las obras.
NUEVA MÚSICA
La tarde comenzó a las 17.00 horas con la proyección de Europe in 8 bits, del director Javier Polo, quien acudió a la presentación del largometraje junto la productora, Lina Badenes y el posproductor, Javier Santaella. La obra se acerca al fenómeno de la música chip, cuyos artistas usan viejas videoconsolas de los años 80 para crear sonidos asombrosos. “Primero estuve dos años de investigación sobre el tema y luego ya nos lanzamos a hacer la película”, contaba Polo durante la presentación de la película, que sirvió para inaugurar las Sesiones Especiales de Documentales.
HISTORIA DE REDENCIÓN
Más tarde, a las 19.30 horas, y en el mismo escenario, arrancaba la Sección Oficial de Documentales con Y en el centro de la tierra había fuego, dirigida por Bernhard Hetzenauer. Amparo Mejías, editora de la obra, explicó que la película “surgió por una cuestión personal de Bernhard, cuyo abuelo había sido un nazi convencido y él tenía sentimiento de culpa”. Para redimirse, el cineasta austríaco viajó hasta Ecuador donde conoció a Vera Kohn, quien escapó del ejército alemán en los años 30 y fue la introductora del budismo en Ecuador, auténtica protagonista del documental.
DIARIO PERSONAL
Finalmente, de nuevo en el Teatro Echegaray, el público pudo disfrutar desde las 22.00 horas de Cesar´s Grill, documental realizado por el ecuatoriano Darío Aguirre. Él es el propio protagonista de esta historia centrada en las dificultades de la comunicación entre Aguirre y su padre.
Share