Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations   |  
 

HomeNews | Current NewsEL FESTIVAL DE MÁLAGA GENERA 41,4 MILLONES DE EUROS EN SU 17 EDICIÓN

Current News

09 July 2014
EL FESTIVAL DE MÁLAGA GENERA 41,4 MILLONES DE EUROS EN SU 17 EDICIÓN
De esta cifra total, 34,2 millones de euros benefician directamente a la ciudad de Málaga, lo que significa una rentabilidad superior al 2.000%

El Festival de Málaga ha presentado el estudio de sus efectos socioeconómicos, así como la valoración del Estudio de Medios de su 17 edición, lo que, según el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Damián Caneda, pone de manifiesto la importante contribución del Festival al desarrollo económico de la ciudad en sus sectores turístico y comercial, así como en el impulso a su economía cultural, creativa y de ocio. Estos datos económicos y de repercusión mediática han sido dados a conocer en una comparecencia realizada esta mañana en el Cine Albéniz por Caneda junto al director del Festival de Málaga, y a Francisco García Navas y Esperanza Nieto Lobo, consejero delegado y coordinadora del informe, respectivamente, pertenecientes a Analistas Económicos de Andalucía. En su intervención, los técnicos de esta empresa han explicado la metodología seguida en la realización de este estudio, consistente en la evaluación de una encuesta realizada a casi 400 asistentes a la 17 edición del Festival, celebrada del 21 al 29 de marzo de 2014, así como de la opinión recogida entre 76 colectivos económicos, empresas y comercios del centro histórico de la ciudad. A partir de los datos recabados se concluye que, en opinión casi unánime de estos agentes locales (98,6%), los efectos que el Festival genera sobre el conjunto de la actividad económica de la ciudad son muy positivos. Un impacto que ha supuesto un incremento de entre el 15% y el 25% de su facturación, en opinión de 1 de cada 3 empresarios del centro histórico. Respecto a la encuesta realizada entre los asistentes, se comprueba la elevada presencia de público joven en el Festival, ya que el 73,7% de estos tienen menos de 35 años. La mayoría son residentes en la ciudad (73,9%), mientras un 26,1% del total son visitantes. Los residentes asisten al Festival entre 3 y 4 días de media, mientras que los no residentes participan entre 2 y 3 días. Finalmente, entre los visitantes que pernoctan, el 73,9% lo hace en establecimientos hoteleros, hostales y pensiones de la ciudad, con una estancia media de 3,1 noches. En el apartado económico, los turistas (aquellos que pernoctan) realizan un gasto medio diario de 108,63 euros, mientras que los residentes y excursionistas tienen un gasto promedio diario de 39,34 euros. Estos asistentes valoran enormemente la oferta cultural de Málaga (museos, patrimonio histórico, etc.) con una puntuación de 8,2 sobre 10. Extrapolando los datos de dichas encuestas, se llega a la conclusión de que el número de visitantes y participantes totales durante la celebración del Festival fue aproximadamente de 130.000 personas, de las cuales más de 18.000 pernoctaron en la ciudad. Todo ello ha generado un efecto indirecto sobre la economía malagueña de 5,85 millones de euros, derivados de la demanda de bienes y servicios por los participantes y asistentes al Festival. A ello habría que unir que el propio Festival de Málaga realiza inversiones por un importe de 2,7 millones de euros en contratación de personal, empresas y profesionales, así como en servicios vinculados a la producción, publicidad, viajes, alojamientos, arrendamientos, suministros, etc. A partir de estos efectos directos e indirectos y por aplicación de tablas Input-Output, se calcula que los efectos inducidos sobre la economía de Málaga alcanzan los 4,7 millones de euros. Sumados estos tres efectos, se concluye que la inversión municipal en el Festival de Málaga 2014 (1,6 millones) ha generado unos efectos totales sobre la economía malagueña de 13,23 millones de euros. Adicionalmente, habría que sumar la valoración del Estudio de Medios de la 17 edición del Festival, cifrado en 21 millones de euros, lo que supone un total de 34,2 millones de euros. Por lo que se refiere al conjunto de la economía (efectos generados en Málaga y fuera de Málaga), habría que añadir a los 34,2 anteriormente mencionados, 5,3 millones generados fuera de la economía malagueña, más 1,9 millones de euros en concepto de impuestos. Como resultado de esta suma, se puede establecer que el efecto total generado por el 17 Festival de Málaga en el conjunto de la economía se eleva hasta 41,4 millones de euros. En términos de rentabilidad, por cada euro invertido por el Ayuntamiento, la ciudad de Málaga recibe 21,4 euros a través de la gestión del Festival, es decir, un 2.140% de rentabilidad, con lo que cabría situar al Festival de Málaga entre las inversiones más rentables de la corporación municipal en cuanto a los beneficios que genera sobre el empleo y el sector servicios de Málaga. Newest swiss replica watches for sale. A continuación, el director del Festival, Juan Antonio Vigar, desglosó los datos del Estudio de Medios de la 17 edición, realizado por la empresa KantarMedia, dedicada al estudio de audiencias y análisis de la imagen de marca de las empresas y eventos más importantes del país. Dicho Estudio de Medios alcanza una cifra total de 20.964.485 euros, correspondiente al valor de mercado de un total de 12.626 referencias aparecidas en prensa (3.148), televisión (273), radio (268) e Internet (8.937). En este Estudio de Medios se observa un importante crecimiento de los impactos televisivos, que alcanzan un 57% más que el año anterior, así como en el número de noticias y valoración en prensa, con un crecimiento cercano al 30% respecto a 2013, al igual que en radio, donde se observa un aumento del número de noticias en torno al 40%. Por ultimo, y una vez ofrecidos los datos de balance económico y Estudio de Medios de la 17 edición del Festival, Juan Antonio Vigar presentó las novedades en las bases que habrán de regular la participación en la 18 edición del Festival, que se celebrará del 17 al 26 de abril de 2015. Estas novedades afectan, en su apartado administrativo, a la reorganización de las diferentes categorías de participación, entre las que se le da entidad propia a la categoría de cortometraje documental. En su apartado técnico, se adaptan los formatos de participación a los requerimientos técnicos actuales, y, finalmente, en su apartado económico, se establece por primera vez un premio en metálico de 3.000 euros para los cortometrajes documentales, así como de 1.000 euros para los documentales producidos en Málaga. Con la presentación de estas bases, queda abierto el periodo de inscripción de audiovisuales para la 18 edición del Festival, que concluirá el 20 de febrero de 2015 en todas las categorías, excepto en la sección documental, cuyo plazo final se adelanta al 20 de enero de 2015.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MERCADOC.0, un nuevo espacio para la innovación en el documental iberoamericano dentro de su área de industria MAFIZ 04 February 2025

El evento, organizado con Culturia con la financiación del Ministerio de Cultura y la Unión Europea – Next GenerationEU, tendrá lugar del 18 al 21 de marzo

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 January 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año

Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en el 28 Festival de Málaga 29 January 2025

‘La furia’, ‘Los Tortuga’, ‘Sorda’, ‘La buena suerte’ y ‘La buena letra’ participarán en una Sección oficial a concurso de mayoría femenina
 

More news of interest

Un concierto muy especial de Tulsa en el Cine Albéniz inaugurará MaF 2025, que clausura The New Raemon & McEnroe en el Teatro Echegaray 29 January 2025

La apertura de la programación extendida del 28 Festival de Málaga tendrá lugar el 20 de febrero y el cierre será el 13 de marzo

Abierta la convocatoria de Spanish Screenings Content 2025, el mercado oficial de venta y promoción del cine español 24 January 2025

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, acoge este evento del 18 al 20 de marzo en el marco de la 28ª edición del certamen

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent del 28 Festival de Málaga 24 January 2025

El certamen reconoce a la joven cineasta con este galardón, en colaboración con La Opinión de Málaga, con el que premia a profesionales de prometedora carrera cinematográfica
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet