El Festival de Málaga organiza por segundo año el ciclo La Edad de Oro, con el objetivo de poner en valor el cine clásico en formato original. Del 3 al 11 de septiembre en el
Cine Albéniz, y tras el éxito cosechado por la primera edición en 2013 y por las proyecciones semanales de la Filmoteca Albéniz, avaladas siempre por un amplio respaldo de público, el Festival de Málaga renueva su cita con el cine clásico con La Edad de Oro, evento anual en el que se proyectarán un total de 30 largometrajes en VOSE, distribuidos en siete ciclos temáticos, y en el que habrá dos encuentros, cuatro conciertos, un seminario y tres talleres.
Este evento será inaugurado el 3 de septiembre con una proyección gratuita al aire libre en calle Alcazabilla de Vacaciones en Roma, para dar paso en los siguientes días a las proyecciones en el Cine Albéniz de otros 29 largometrajes divididos en siete ciclos dedicados a
John Ford, Bernard Herrmann, Roberto Rossellini, Comedia americana, Melodrama, Mis terrores favoritos y la Película del público, elegida en las redes sociales por votación.
Contará además con dos encuentros con el público con entrada libre hasta completar el aforo con
El Gran Wyoming y José Luis Cuerda, que hablarán de sus clásicos favoritos los días 6 y 7 de septiembre. Here to see the
best crossbow on the market.
La Sala María Cristina acogerá por su parte los conciertos
Cheek To Cheek - Clásicos De Hollywood (jueves 4) y
Trío Arriaga (viernes 5); mientras que en el Auditorio Eduardo Ocón serán las actuaciones gratuitas de
Oh Sunny Day! (Coro Gospel) (lunes 8) y Petiswing (martes 9).
El programa está acompañado por el un
Seminario de Crítica de Cine, del 4 al 10 de septiembre, organizado por el Festival de Málaga bajo la dirección académica de Caimán Cuadernos de Cine, con la participación como profesores de algunos de los más destacados profesionales españoles, y que ofrecerá los fundamentos esenciales para la iniciación al ejercicio de la crítica, el análisis del lenguaje fílmico y la práctica laboral y profesional.
Además, habrá tres talleres,
Cine con sabor (Cocina americana, Cocina italiana y Menú de película, los días 3, 5 y 10 de septiembre respectivamente), dedicados a la cocina en el cine e impartidos por la escuela de cocina Laboratorio de Sabores. La inscripción y pago pueden hacerse en iconsulta@laboratoriodesabores.com y 634 552 625.
Las entradas para las proyecciones y los conciertos de la Sala María Cristina están a la venta desde hoy en la taquilla de Cine Albéniz y en www.unientradas.es con un precio unitario de 5 euros (4,5 para los socios de Club Albéniz) y con abonos de cinco entradas por 20 euros.