Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations   |  
 

HomeNews | Current NewsEmilio Gutiérrez Caba, Biznaga Ciudad del Paraíso del 19 Festival de Málaga

Current News

02 March 2016
Emilio Gutiérrez Caba, Biznaga Ciudad del Paraíso del 19 Festival de Málaga


02/03/2016.- El 19 Festival de Málaga. Cine Español, que se celebra del 22 de abril al 1 de mayo, otorga la Biznaga de Plata Ciudad del Paraíso al actor Emilio Gutiérrez Caba por su amplia y destacada carrera profesional en cine, teatro y televisión. El Festival de Málaga entrega por segundo año este galardón para reconocer a aquellas personas que hacen posible el cine español desde hace años; actores y actrices que, más allá de una retrospectiva, merecen el respeto, la admiración y el reconocimiento de todos por ser imprescindibles para nuestro cine. En 2015, lo recogió la actriz Julieta Serrano. Nacido durante una gira teatral, toda la familia de Emilio Gutiérrez Caba se ha dedicado siempre al teatro y al cine, por lo que su infancia y adolescencia transcurrieron en un ambiente que determinó su vocación artística. Bisnieto de Pascual Alba, nieto de Irene Alba, sobrino-nieto de Leocadia Alba, hijo menor de Emilio Gutiérrez e Irene Caba Alba y sobrino de Julia Caba Alba, sus hermanas Irene y Julia también se han dedicado a la interpretación, al igual que su sobrina-nieta Irene Escolar. Realizó sus estudios teatrales en el Instituto San Isidro de Madrid y formó parte de su grupo escénico. Antes de dedicarse a la interpretación trabajó en un laboratorio de cine de la productora Madrid Films. En el verano de 1962 se incorporó como profesional a la compañía de Lilí Murati, con la que realizó su primera gira por España, y en 1963 interpretó el papel de Peter Pan en la obra del mismo título que se representó en el Teatro María Guerrero de Madrid. En 1968 creó su propia compañía junto a María José Goyanes y en 1970 estrenó una pieza de la escritora Ana Diosdado, titulada Olvida los tambores, con la compañía de su hermana Julia, colaboradora en algunos montajes: Olivia, de Terence Rattigan y La profesión de la señora Warren, de Bernard Shaw, los cuales consolidaron su carrera en el teatro. Desde 1979 ha estrenado obras de autores clásicos como Gil Vicente, Calderón, Shakespeare, Joyce o Juan Ruiz de Alarcón y no ha dejado de intervenir en piezas de autores contemporáneos como Álvaro del Amo, Jorge Díaz, Fermín Cabal o Juan García Larrondo. En 1996 interpretó el personaje de don Diego en El sí de las niñas, de Moratín, y en 1998 estrenó una obra que recorrió toda España durante casi cuatro temporadas: La mujer de negro, con la que repetiría por tercera vez en 2014. En 2003 estrenó en el teatro El príncipe y la corista, en la que estuvo acompañado por María Adánez y en 2008 la obra La muerte y la doncella, junto a Luisa Martín. Aunque Gutiérrez Caba se ha concentrado sobre todo en su carrera en el teatro, donde es un auténtico mito, también ha sido un prolífico actor de cine con más de 80 películas, desde que debutó en 1963 con El llanero, western de Jesús Franco. Basilio Martín Patino le eligió como protagonista de su primer largometraje, Nueve cartas a Berta, donde interpretaba a Lorenzo. El film ganó la Concha de Plata al mejor director debutante en San Sebastián, y se inscribe dentro de la corriente denominada Nuevo Cine Español. Emilio Gutiérrez Caba también fue uno de los protagonistas de La caza, otro de los más emblemáticos filmes del cine español de finales de los 60, donde compartía la pantalla con Ismael Merlo, Alfredo Mayo y José María Prada. Encarnaba a Enrique, que se reúne con los amigos de su cuñado (Alfredo Mayo) para disfrutar de una jornada de caza en un coto semidesértico. Este metafórico análisis de la España de la época supuso la primera colaboración del productor Elías Querejeta con Carlos Saura, que obtuvo el Oso de Plata al mejor director en Berlín. A partir de entonces, el actor rodó muchas películas comerciales de las conocidas como ‘españoladas’, como Los guardiamarinas, con Alfredo Landa y José Luis López Vázquez; ¿Qué hacemos con los hijos?, junto a Paco Martínez Soria; Los chicos del Preu, con Karina; Las 4 bodas de Marisol ,con Marisol; o Los embarazados. Al mismo tiempo, se prodiga en producciones de calidad, sobre todo en adaptaciones literarias: La colmena, Werther, Réquiem por uncampesino español o La sombra del ciprés es alargada. Fue también un convincente San Juan de la Cruz en la ilustre serie Teresa de Jesús, intervino en Las bicicletas son para el verano, de Jaime Chávarri y llegó a trabajar con Pedro Almodóvar en ¿Qué he hecho yo para merecer esto? Ha bordado personajes secundarios en La primera noche de mi vida y Goya en Burdeos, aunque su papel más reconocido de los últimos años fue el vecino cínico, aparentemente educado pero maquiavélico, de La comunidad, que le hizo merecedor del Goya al mejor secundario, y los premios del CEC y la Unión de Actores en la misma categoría. Poco después recibía un segundo Goya por El cielo abierto. En los últimos tiempos ha intervenido en Escuela de seducción, La torre de Suso (por la que fue nominado al Goya como mejor actor de reparto), Vidas pequeñas, Cinco metros cuadrados o Palmeras en la nieve, entre otras. Ha triunfado también en la televisión, realizó un gran trabajo como Sabino Fernández Campo en 23-F: El día más difícil del rey y ha contado con el favor del público en series como Javier ya no vive solo, Amar en tiempos revueltos y Gran Reserva, por la que recibió el Premio Ondas al Mejor Actor y el Premio como Mejor Actor Protagonista de la Unión de Actores.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MERCADOC.0, un nuevo espacio para la innovación en el documental iberoamericano dentro de su área de industria MAFIZ 04 February 2025

El evento, organizado con Culturia con la financiación del Ministerio de Cultura y la Unión Europea – Next GenerationEU, tendrá lugar del 18 al 21 de marzo

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 January 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año

Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en el 28 Festival de Málaga 29 January 2025

‘La furia’, ‘Los Tortuga’, ‘Sorda’, ‘La buena suerte’ y ‘La buena letra’ participarán en una Sección oficial a concurso de mayoría femenina
 

More news of interest

Un concierto muy especial de Tulsa en el Cine Albéniz inaugurará MaF 2025, que clausura The New Raemon & McEnroe en el Teatro Echegaray 29 January 2025

La apertura de la programación extendida del 28 Festival de Málaga tendrá lugar el 20 de febrero y el cierre será el 13 de marzo

Abierta la convocatoria de Spanish Screenings Content 2025, el mercado oficial de venta y promoción del cine español 24 January 2025

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, acoge este evento del 18 al 20 de marzo en el marco de la 28ª edición del certamen

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent del 28 Festival de Málaga 24 January 2025

El certamen reconoce a la joven cineasta con este galardón, en colaboración con La Opinión de Málaga, con el que premia a profesionales de prometedora carrera cinematográfica
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet