Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations
Press Film Schools Industria
  |  
 

HomeNews | Current News25 años de FAPAE, 25 años de audiovisual español

Current News

25 April 2016
25 años de FAPAE, 25 años de audiovisual español
Para conmemorar los 25 años de FAPAE, los productores audiovisuales han realizado un balance del cine español de 1991 a 2016, periodo durante el que se ha duplicado el número de espectadores

La Confederación FAPAE, que agrupa a los productores audiovisuales españoles, ha celebrado hoy, en el 19 FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE ESPAÑOL, su 25 aniversario. En abril de 1991 nacía FAPAE con el mismo objetivo que hoy mantiene: defender los intereses de los productores audiovisuales españoles. En la rueda de prensa que tenido lugar hoy, han comparecido Ramón Colom, presidente de FAPAE, junto a Marta Velasco, quien ha asistido en representación de la Asociación de Empresas de Producción Audiovisual de Andalucía (AEPAA-APRIA) y han estado acompañados por Juan Antonio Vigar, director del Festival. 25 AÑOS DE CINE ESPAÑOL A lo largo de estos años, además de su representatividad institucional, FAPAE ha conseguido posicionarse como un referente en la fuente de datos del sector. En este sentido, la Confederación ha realizado un balance sobre los últimos 25 años del cine español. Ramón Colom ha destacado que “el cine español ha conseguido conectar con los espectadores y se ha producido un cambio en la percepción y valoración de nuestro cine”. El número de espectadores se ha duplicado; En 1991 fueron 9,1 millones de espectadores y en 2015, 18 millones. Así, en 1991 la cuota de mercado era de 10,9% y en 2015 de 19%. Según los datos facilitados en este balance, que está disponible en la web de FAPAE, a lo largo de estos 25 años se ha multiplicado por cinco el número de empresas activas de cine que producen una mayor diversidad de géneros y se ha triplicado el número de coproducciones internacionales. Sin embargo, el coste medio de las películas españolas se ha reducido en los últimos años, volviendo a niveles del año 2000, con 1,8 millones de euros. 162 películas españolas fueron vistas por más de medio millón de espectadores y 75 de estas superaron el millón de espectadores a lo largo de los últimos 25 años. En 1991, solo una película española superó el millón de espectadores, Tacones Lejanos. En 2015, son cinco los largometrajes los que han superado este listón: Ocho apellidos catalanes, Atrapa la bandera, Perdiendo el norte, Regresión y Ahora o Nunca, al igual que en 2006, 2008, 2009 y 2014. Cabe destacar el aumento en un 803% de los premios internacionales a la cinematografía española, a pesar del descenso de la presencia de cine español en festivales internacionales, que ha caído un 36,7%, pasando de 147 en el año 2000 a 93 en el 2014. ACTUALIDAD Ramón Colom, además, ha realizado un análisis de la situación audiovisual actual con especial atención al nuevo modelo de ayudas a la cinematografía que se está implementando. Un año más se han dado a conocer los datos del año en la cinematografía española; en estos tres meses y medio de 2016 no se reflejan, de momento, cambios sustanciales respecto al mismo periodo de 2015 en los rodajes notificados de cine español, 38, y las producciones realizadas, 51. La recaudación de cine español en salas alcanza los 36 millones de euros, casi el doble que en 2015 por estas fechas. La cuota de cine español, a 18 de abril, asciende a 19,3%, similar a la cuota con la que se terminó en 2015 y superior a la obtenida en la misma fecha el año pasado, que estaba en un 10% (Datos facilitados por ComScore). CINEMATOGRAFÍA ANDALUZA Ramón Colom ha estado acompañado por Marta Velasco (en representación de la asociación andaluza de productores, AEPAA-APRIA), quien ha insistido en la necesidad de desarrollar las dos leyes que hay en el Parlamento Andaluz (la Ley Audiovisual y la Ley del Cine) que tienen que estar aprobadas, entre otras cuestiones, “de cara a la solicitud de las nuevas ayudas del ICAA, que exigen un cierto nivel de financiación garantizada para superar los cortes previstos”, ha indicado. AEPAA-APRIA tenía el compromiso del Gobierno andaluz de que se publicaría la nueva normativa de ayudas en el primer trimestre de 2016 y, a fecha de hoy, no se ha producido ningún anuncio. Respecto a los datos facilitados en el balance, destaca que en estos 25 años, Andalucía ha pasado de dos empresas activas de cine en 1995 a 23 en 2014.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 March 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 March 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 March 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

More news of interest

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 March 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 March 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 March 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet