Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations   |  
 

HomeNews | Current NewsBelle Époque, Película de Oro del 20 Festival de Málaga en el 25 aniversario de su estreno

Current News

24 February 2017
Belle Époque, Película de Oro del 20 Festival de Málaga en el 25 aniversario de su estreno
El Festival edita el libro Belle Époque. Una película de Fernando Trueba, escrito por Luis Alegre

El 20 Festival de Málaga. Cine en Español (que se celebra del 17 al 26 de marzo) ha elegido como Película de Oro Belle Époque, de Fernando Trueba, sobre la que presentará además un libro, escrito por Luis Alegre, y con el que conmemoramos doblemente el 25 aniversario de esta magnífica obra cinematográfica. Estrenada en 1992, Belle Époque se convirtió en un clásico instantáneo y consagró a Fernando Trueba como una gran personalidad del Cine Europeo. El Oscar a la película de habla no inglesa que logró en 1994 dejó un discurso de agradecimiento inolvidable: “Me gustaría creer en Dios para darle las gracias pero sólo creo en Billy Wilder. Gracias Mr. Wilder”. Belle Époque es una fábula muy luminosa, encantadora y vitalista que, como la vida, a ratos se vuelve trágica, surrealista o melancólica. En ella Trueba perfiló su autorretrato -el de un devoto de la belleza, la sabiduría, la alegría, la tolerancia, el placer y el libre albedrío- y creó su patria soñada, habitada por la clase de cosas y personas que le hacen sentir que la vida merece la pena. La película, escrita con Rafael Azcona y José Luis García Sánchez, incluye la exaltación de una España que se atisbó como nunca en los albores de la Segunda República, pero que fue destrozada por los eternos enemigos de la Ilustración y la Libertad. El libro Belle Époque. Una película de Fernando Trueba, escrito por Luis Alegre y editado por el Festival de Málaga, es la primera monografía que se publica sobre Fernando Trueba. El volumen detalla la historia y las claves de la película y, también, traza una crónica de la vida del director enriquecida con sus palabras, tan sugestivas y reveladoras de su modo de entender el cine y estar en el mundo. Luis Alegre (Lechago, Teruel, 1962) es periodista, escritor y profesor de la Universidad de Zaragoza, donde dirige un ciclo de coloquios con personalidades del cine. Es director del Festival y de la Muestra de Cine de Tudela y coordina diversas actividades culturales. Ha escrito libros de memorias y retratos -Besos robados (1994), Cerca de casa (2014)-, monografías de Vicente Aranda (2002) y Maribel Verdú (2003), ensayos sobre películas -El apartamento/Belle Époque (1997)- o un manual de economía, y ha sido el editor de Diálogos de Salamina (2003) y ¡Viva Berlanga! (2009). Dirigió con Concha García Campoy La gran ilusión, el programa que Tele 5 dedicó al Cine Español (1999-2002), y con David Trueba La silla de Fernando (2006), una película con Fernán-Gómez que fue nominada al Mejor Documental en los Premios Goya. En 2016 se doctoró con una tesis centrada en las relaciones del público español con el cine. En 2017 colabora en El País, Cadena Ser (A vivir que son dos días), Radio Zaragoza, Aragón TV, Marca, El Huffington Post y Heraldo de Aragón. Es Hijo Adoptivo de Zaragoza, Premio Especial de la Asociación de la Prensa de Aragón y Medalla de Oro de Santa Isabel de Portugal.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 January 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año

Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en el 28 Festival de Málaga 29 January 2025

‘La furia’, ‘Los Tortuga’, ‘Sorda’, ‘La buena suerte’ y ‘La buena letra’ participarán en una Sección oficial a concurso de mayoría femenina

Un concierto muy especial de Tulsa en el Cine Albéniz inaugurará MaF 2025, que clausura The New Raemon & McEnroe en el Teatro Echegaray 29 January 2025

La apertura de la programación extendida del 28 Festival de Málaga tendrá lugar el 20 de febrero y el cierre será el 13 de marzo
 

More news of interest

Abierta la convocatoria de Spanish Screenings Content 2025, el mercado oficial de venta y promoción del cine español 24 January 2025

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, acoge este evento del 18 al 20 de marzo en el marco de la 28ª edición del certamen

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent del 28 Festival de Málaga 24 January 2025

El certamen reconoce a la joven cineasta con este galardón, en colaboración con La Opinión de Málaga, con el que premia a profesionales de prometedora carrera cinematográfica

El Kanka ofrecerá el concierto de clausura del 28 Festival de Málaga en el Teatro Cervantes 10 January 2025

El cantautor malagueño hará parada en su ciudad el 23 de marzo con su última gira, ‘Las canciones’
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet