Las jóvenes actores de nuestro cine debaten sobre su oficio
Andrea Duro, Aura Garrido, Javier Calvo, Javier Ambrossi, Melinna Mathews, Silvia Alonso, Emilio Palacios y Miriam Giovanelli cuentan sus inicios, sueños y anécdotas
Andrea Duro, Aura Garrido, Javier Calvo, Javier Ambrossi, Melinna Mathews, Silvia Alonso, Emilio Palacios y Miriam Giovanelli cuentan sus inicios, sueños, y anécdotas, durante el "Encuentro de jóvenes actores" celebrado esta tarde en el Rectorado de la Universidad de Málaga, dentro las actividades que se realizan en del Festival de Málaga. Cine en Español.
Con la pregunta del moderador Luis Alegre "¿Por qué decidiste dedicarte a la interpretación?" se ha iniciado un coloquio en el que cada invitado ha contado su experiencia personal: Desde el cliché "era mi sueño desde pequeño" pasando por el "estaba estudiando otra cosa que no me gustaba" hasta la frase más peculiar: "Mi llamada hacia al cine fue que no me llamaran" pronunciada por Javier Calvo, uno de los nuevos guionistas del cine español y que estrena este año (aún sin fecha exacta) el largometraje La llamada.
Todos los participantes han coincidido en que trabajar en el cine no es para nada una profesión fácil y que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. "Tuve que rodar durante 12 horas seguidas echando carbón dentro de un tren" contaba Javier Calvo despertando las risas de los asistentes. "Me pegaron con demasiada fuerza durante una escena y me quedé inconsciente" relataba Melina Mathews quien también está presente en el festival con la película El jugador de ajedrez el viernes 24 de Marzo.
Miriam Giovanelli, Andrea Duro, Emilio Palacios, Aura Garrido y Silvia Alonso comparten inicios en series televisivas de grande éxito de público que les han impulsado a la taquilla. Como es el caso de Aura garrido, que ha conseguido con Stockholm, de Rodrigo Sorogoyen, una nominación al Goya como mejor actriz protagonista, así como en los Premios Feroz y en los Forqué. Además estrena este 19 de marzo en el Festival La niebla y la doncella.
En pleno 2017, el cine parece medirse en premios y recaudación. Si uno toma esos medidores para valorar el cine español de este curso el resultado es claro: está siendo un gran año para la industria. Y gran parte de ese éxito se debe a que este gremio sigue dando nuevas grandes interpretaciones.
Share