Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
 

HomeNews | Current News'Donkeyote', 'Crimen de la Salinas' y 'El Paso' se presentan en la sección Documentales

Current News

18 March 2017
'Donkeyote', 'Crimen de la Salinas' y 'El Paso' se presentan en la sección Documentales
Tres producciones de largomentrajes a concurso logran despertar el interés del público en los pases vespertinos del Echegaray

Tres producciones de largomentrajes a concurso logran despertar el interés del público en los pases vespertinos del Echegaray. La coproducción española, alemana y de Reino Unido, Donkeyote, nos presenta la relación de dos personajes como Manolo y el burro Gorrión, con escenas que cautivaron al espectador y que promovieron un animado debate tras la proyección. "Sin guión, dejando que las cosas pasen", así explicaba Chico Pereira la clave de este documental observacional. La versatilidad del personaje principal, también fue otras de las cuestiones destacada por los asistentes. En contraposición, Crimen de las Salinas refleja otra manera de afrontar el documental basada en la investigación continua y adaptación del guión permanente. Durante dos años, Luca diStefano estuvo trabajando en esta producción que se desarrolla en la pequeña localidad de San José de las Salinas (Córdoba, Argentina). "Lo que me fascinó es que el guión estaba vivo" señaló diStefano. La narrativa del documental te lleva a un acercamiento a las relaciones existentes en el lugar, un acercamiento a cada personaje más allá del crimen acontecido. De Argentina pasamos en el último pase documental a México, a través de su director Everardo González, uno de los pilares del periodismo documental en este país. El Paso nos muestra el lado más sórdido del tráfico de drogas con el asesinato de periodistas y sus familias. Concretamente, se centra en la muerte de reporteros gráficos en la frontera entre Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas. SINOPSIS DONKEYOTE Manolo lleva una vida sencilla en su aldea del sur de España y tiene dos grandes pasiones: sus animales, en especial su burro Gorrión, y las largas rutas a pie. A sus 73 años, Manolo todavía quiere vivir su mayor aventura y caminar el Sendero de las Lágrimas, una larga ruta por EEUU que rememora el desplazamiento forzoso de los indios Cherokee hacia el Oeste. Pero no quiere ir solo, sino con su inseparable amigo, el burro Gorrión. ¿Cómo solucionar el pequeño problema de embarcarse con un burro, la preocupación de su familia, las risas de las agencias de viaje y, sobre todo, el pánico de Gorrión por el agua? En busca del Oeste Americano, la amistad de Manolo y sus animales encuentra un poético equilibrio, mientras luchan por seguir viendo la vida como es y no como nos dicen que debe ser. CRIMEN DE LAS SALINAS San José de las Salinas, Córdoba (Argentina). Una mujer de 33 años se casa por conveniencia con un hombre de 77 años. Tres años después, la mujer, con la ayuda del hermano asesina a su esposo. Mientras investigamos las causas que promovieron el asesinato de Ramón Cáceres, tres habitantes del pueblo nos muestran otras posibles derivaciones del crimen. EL PASO Esta es una historia sobre las familias de quienes por un tiempo fueron nuestros testigos, nuestros ojos y nuestra voz, pero al verse amenazados, tuvieron que abandonar México, forzados a vivir en el exilio, en búsqueda de asilo político. No se trata de plumas poderosas, se trata de reporteros invisibles que representan los eslabones más frágiles de la cadena noticiosa y que hoy se encuentran en un limbo migratorio. FILMOGRAFÍA DE LOS DIRECTORES CHICO PEREIRA Chico Pereira (Almadén, Ciudad Real) estudia cine en la Napier University y la Screen Academy Scotland de Edimburgo. Tras varios premios por sus cortos de ficción, graba en su pueblo natal El invierno de Pablo (2012) su primer largo documental. Ese trabajo recibe premios en los festivales de Leipzig, IDFA y Full Frame entre otros, además de dos nominaciones BAFTA a los Nuevos Talentos y de proyectarse en la Quincena del Documental del Museo de Arte de Nueva York (MoMA). Donkeyote (2017), su segundo largometraje, ha sido nominado al Big Screen Award en su estreno en el Festival Internacional de Cine de Róterdam. FILMOGRAFÍA Donkeyote (documental, 2016), El invierno de Pablo (documental, 2012), Polaris (corto documental, 2012), The Way to Macondo (corto, 2009), 6:05 pm (corto, 2008). LUCAS DISTEFANO Guionista, realizador y fotógrafo. Realizó la carrera de Guion Cinematográfico en TEBA y asistió a los talleres de realización dictados por José Martínez Suarez. Estudió fotografía en los seminarios de Juan Travnik. Ha obtenido diversos premios del FNA, del Fondo de Cultura de la ciudad de Buenos Aires y la beca de artistas para una residencia en la Antártida. Actualmente está dedicado a la producción de diversos proyectos cinematográficos. FILMOGRAFÍA Crimen de las Salinas (documental, 2015), Ballena Blanca (documental, 2012), Una muerte inútil (corto, 2008), Paiva. Retrato del Artista Tigrense (ficción documental, 2007), Almejas (corto, 2003), Un poco de rigor (corto, 2001). EVERARDO GONZÁLEZ Residente en Barcelona, tras trabajar como fotógrafo durante varios años, interviene en la realización de diversos cortometrajes. FILMOGRAFÍA El paso (documental, 2015), Cuates de Australia (documental, 2011), El cielo abierto (documental, 2011), Los ladrones viejos. Las leyendas del artegio (documental, 2007), Jalisco es México (documental, 2006), La canción del pulque (documental, 2003), Santa Rita (corto documental, 2003), Zurcido invisible (corto, 2001), Gladiola (corto, 1999).
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 August 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 July 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 July 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”
 

More news of interest

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 July 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 July 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 June 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet