Perteneciente a la serie ‘Cine Español’, este efecto postal tiene una tirada de 240000 ejemplares y tarifa de 0,60 euros
Correos ha presentado hoy en el Palacio Episcopal de Málaga el sello conmemorativo dedicado al Festival de Cine de la ciudad. El acto ha sido presentado por el director del Festival,
Juan Antonio Vigar, y por el director de Filatelia de Correos,
Modesto Fraguas Herrera, con la presencia del Director de la Zona 6 de Correos en Andalucía, Ceuta y Melilla,
José Luis Prados Linero.
Que los sellos son algo más que “una tasa para enviar”, como apunta Fraguas, lo saben unas 60 millones de personas en el mundo, cifra estimada de coleccionistas. Para ellos los sellos tienen “un concepto mucho más profundo”, y para lograr esa misma identificación con los que no ven en ellos más allá de un trámite en el envío postal, Correos diseña colecciones especiales que buscan “dejar testimonio” y permanecer “de forma perenne y testimonial”, ha explicado el director de Filatelia de Correos. En eso buscan parecerse al cine, ya que comparten “valores” al difundir a través de sus estampas conocimientos, lugares del mundo, obras de arte, efemérides o actores, actrices, directores, directoras y películas.
De ahí que en 1989, Correos emitiese 31 colecciones filatélicas dedicadas al séptimo arte. En 1994 la empresa buscó la especialización y la cercanía al iniciar la serie “Cine español”, sellando sobres y paquetes con el rostro de Paco Martínez Soria, Paco Rabal, José Luis López Vázquez, Fernando Rey, Alfredo Landa o carteles de películas como
El Sur (Víctor Erice),
Belle Époque (Fernando Trueba) o
No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizu). Este año, Correos ha vuelto a poner en circulación un sello especial dedicado al Festival de Málaga. Cine en Español, algo que Juan Antonio Vigar, como director del certamen, ha agradecido, ya que simboliza “un impulso al sector cultural, que trabaja por hacer a la sociedad más libre y feliz”. You will find the
best crossbow is great for hunting.
Aunque ya hay sellos con olor, en 3D, táctiles o con códigos QR, esta emisión, de una tirada de 240.000 sellos, presenta una importante peculiaridad: está impresa por primera vez en acetato transparente, simulando un fotograma. El diseño del sello muestra un boquerón saliendo de una lata que contiene una película cinematográfica, sobre unos trazos en tonos azules que simulan el mar.
El Pliego Premium presenta, además, una ilustración de una cámara de cine que proyecta un haz de luz representando la famosa “Farola” de Málaga, el faro que guía a los barcos que llegan a su bahía, incluyendo a su vez una breve historia del Festival.