Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
 

HomeNews | Current NewsDa comienzo el V Encuentro Documental con la transnacionalidad como eje central

Current News

23 March 2017
Da comienzo el V Encuentro Documental con la transnacionalidad como eje central
En su inauguración, ha estado presente Juan Antonio García Galindo, vicerrector de Política Institucional de la Universidad de Málaga

Esta mañana daba comienzo el V Encuentro de Cine Documental en Málaga, cuyo eje central en esta edición ha sido la transnacionalidad en las producciones. En su inauguración, han estado presentes Juan Antonio Vigar, director del festival, y Juan Antonio García Galindo, vicerrector de Política Institucional de la Universidad de Málaga. García Galindo quien ha sido decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante 14 años, mostraba su satisfacción por la evolución de este encuentro en una nueva edición del festival: “Para una Facultad de Comunicación es muy importante que el festival se acerque a la Universidad. Podemos aprender mucho del festival y también podemos dar retorno al mismo”. El actual vicerrector destacaba además, el Aula de Estudios Transatlánticos como un espacio de reflexión y análisis donde el cine tiene ahora su lugar. “Deseamos que la Universidad siga siendo punto de encuentro en el festival”, concluía de esta forma, su intervención García Galindo. Por su parte, Juan Antonio Vigar reseñaba el papel del español como espacio de colaboración entre las producciones de diferentes territorios. Con 280 millones de hispanohablantes, esta lengua es capaz de generar 3 millones de empleo en nuestro país a través de sus producciones. En el presente encuentro, Vigar explicaba los tres ejes que se han tenido en cuenta para valorar las producciones cinematográficas: el área geográfica de la Península Ibérica, los trabajos de empresas españolas rodados en otros países y los filmes de habla española. La primera parte de la jornada ha contado con docentes como María Luisa Ortega, de la Universidad Autónoma de Madrid, quien ha dirigido la ponencia Transnacionalidad y documental en los cines en español. A continuación, se ha dado paso a la mesa redonda Rutas de ida y vuelta por el documental latinoamericano contemporáneo donde han participado Fran Gayo, director artístico del Festival de Cine Internacional de Ourense y programador del BAFICI (Buenos Aires, Argentina); Cecilia Barrionuevo, programadora del Festival Internacional de Mar de Plata (Argentina) y jurado de la sección documental del festival malagueño; y Fernando Vílchez, programador y director de Filmadrid. Cada uno de ellos ha compartido con el auditorio una serie de fragmentos de producciones donde se muestra la transnacionalidad. Barrionuevo a recordado a Martínez Piñeiro, como uno de los directores claves en los 80s. La segunda mesa redonda de la jornada llegaba de la mano de Tanya Valette, docente y productora en DocTv República Dominicana; Elena Vilardell, secretaria técnica y ejecutiva del Programa Ibermedia; Bettina Walter, productora; y Minerva Campos. Bajo el título Producción y Transnacionalidad, ¿una realidad?, se han tratado cuestiones relativas a la financiación de las producciones. “El 25% de los proyectos preseleccionados se les han concedido ayudas”, indicaba Villardell. Bettina Walter, por su parte, manifestaba su fascinación por el “storytelling de América Latina”. Identidades híbridas: Creando más allá de los marcos nacionales. Con esta temática finalizaba el bloque de ponencias de la primera jornada del encuentro. Con la moderación de Alejandro Alvarado, director y profesor de la Universidad de Málaga, han intervenido Lola Mayo, directora, guionista y coordinadora de la Diplomatura Documental EICTV (Cuba); Mercedes Moncada, directora; Andrés Duque, director; y Santiago Fillol, director y guionista. Mayo invitaba al auditorio ha realizar una reflexión sobre la siguiente cuestión: “¿Qué pasa cuándo no se puede volver al país donde te gustaría rodar?”. La guionista ponía como ejemplo el caso de un director que ha presentado un documental en el presente certamen. Nadie , de Miguel Coyula fue censurado en Cuba y solo se pudo hacer un pase para 15 personas, disidentes que fueron amenazados. El protagonista del largomentraje, el poeta cubano Rafael Alcides participó en la Revolución Cubana, ahora desengañado realiza una interpelación a los hermanos Castro a través de esta producción.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 October 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 September 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 September 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales
 

More news of interest

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 September 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas

Ventana Cinéfila abre su sexta edición para formar en las aulas a los espectadores del futuro 17 September 2025

Esta iniciativa reúne a los certámenes de Málaga, Valladolid, Sevilla, Huelva y Sitges a través de ProFestivales21 en colaboración con Filmin

El Festival de Málaga promocionará a los guionistas andaluces en el gran mercado audiovisual Ventana Sur de Buenos Aires 15 September 2025

El proyecto -Entre Guiones- cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte a través del programa CreANDo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet