Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations
Press Film Schools Industria
  |  
 

HomeNews | Current NewsMiradas autorales y cinefilia abren la primera jornada de Documentales en el Festival

Current News

21 August 2020
Miradas autorales y cinefilia abren la primera jornada de Documentales en el Festival
El público del Echegaray ha dado una gran acogida a los trabajos presentados

El estreno de El secreto del doctor Grinberg, presentado por su director, Ida Cuéllar, ha dado comienzo a la sección oficial. La cinta indaga en la misteriosa desaparición del científico mexicano Jacobo Grinberg, neurofisiólogo y profesor de la UNAM que amplió el estudio científico de la consciencia y demostró la base científica de la telepatía. A través de entrevistas, se van presentando a los personajes que rodearon la vida de Grinberg se y se va descubriendo la peculiaridad del caso. Este es el primer largometraje para Cuéllar, músico y cineasta, que ha desarrollado su carrera como director de cortometrajes y publicidad. Durante la presentación Cuéllar ha contado que la historia de Grinberg le llegó por casualidad, cuando, en un viaje a México, en una conversación sobre chamanes, alguien le habló de él “y entonces comprobé que justo el libro que había comprado el día anterior, era un poemario suyo”. El proceso de grabación comenzaba en 2011, pero se alargó varios años por la complejidad de la historia. El largometraje, que ha pasado por Sheffield y se estrenará en Guanajuato en septiembre, se proyectaba con público por primera vez en el Festival de Málaga, que le ha brindado una calurosa acogida. La proyección ha estado precedida por el cortometraje Revolykus, del mexicano Víctoro Orozco. A partir de diferentes imágenes animadas, se van narrando los cambios de una casa desvencijada, que “debe ser hogar pero que no protege mucho” y en paralelo, va desgranando algunos de los cambios sociales y económicos que se fueron sucediendo tras los atentados del 11-S. El realizador argentino Nicolás Prividera firma el cortometraje con el que ha comenzado la segunda sesión de la jornada. Yo maté a Antoine Doinel cuenta la autobiografía generacional de un cinéfilo relacionando su vida con la del personaje de Truffaut, un homenaje entre cinéfilos que se sale de la temática que Prividera ha desarrollado en sus trabajos previos. Como cierre de la jornada se proyectaba Retrato de un artista siempre adolescente, del director cubano Manuel Herrera, que establece el paralelismo en la vida del cineasta y ensayista cubano Julio García Espinosa y el desarrollo de la cinematografía en Cuba tras la creación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos. Herrera pone el foco en la época en que ambos, artista e institución, participaron activamente en la vida cultural de un país que transitaba por las primeras décadas de su proceso revolucionario. García Espinosa fue una figura clave en el desarrollo de la política cultural cubana y uno de los puntales ideológicos del nuevo cine cubano. Manuel Herrera establece el hilo conductor de la historia en los testimonios sobre el cineasta y sus teorías sobre el cine en general y sus películas en particular y mantiene una estructura narrativa enmarcada en el documental-ensayo, aprovechando algunos elementos narrativos propios del cine de ficción, sin abandonar una fuerte vocación experimental en línea con la obra de García Espinosa.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 May 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 March 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 March 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

More news of interest

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 March 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 March 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 March 2025

We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet