Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations
Press Film Schools Industria
  |  
 

HomeNews | Current NewsEl sueño realizado de Subijana y la gran ‘biblioteca viva’ de vides españolas protagonistas en Cinema Cocina

Current News

05 June 2021
El sueño realizado de Subijana y la gran ‘biblioteca viva’ de vides españolas protagonistas en Cinema Cocina
‘Basajaun’ muestra cómo se recupera, estudia y cuida la diversidad vinícola y ‘Akelarre’ descubre el universo que desencadena un edificio único en el mundo

La segunda jornada de Cinema Cocina trajo al 24 Festival de Málaga un punto de vista profundo y complejo sobre el valor de las materias primas. ‘Basajaun’ y ‘Akelarre, la construcción de un sueño’ enseñaron dos propuestas diferentes en sus temáticas pero con un trasfondo similar: cómo recorrer un camino en el que las ideas y los conceptos más profundos de supervivencia acaban produciendo proyectos únicos. ‘Basajaun’ recorre parajes únicos y cuidados en cada plano y, a veces, en cada planta mostrada. Y es que uno de los proyectos que se muestra se trata de Vitis Navarra, una finca en el que a más de 1000 metros de altura y con las condiciones climáticas más propicias para no tener que utilizar fertilizantes se van cuidando y recopilando las variedades de vides autóctonas de España. Un cambio total en el modo de hacer las cosas que va creciendo y seduciendo cada vez a más viticultores. “Cuando un viticultor va a comprar la planta no conoce muy bien las opciones que tiene cada variedad. En los últimos años se ha perdido biodiversidad vinícola. Recuperamos vides de distintas zonas de España. Hay bodegas muy importantes que trabajan en este proyecto, nos ceden el material y lo guardamos. Es una biblioteca donde metemos y mantenemos la genética de la viticultura que es fruto de 2000 años de domesticación. Tenemos una gran variedad de vides, algo que no pasa en el Nuevo Mundo”, explicaba en la mesa redonda posterior a los visionados Rafael García, encargado del particular vivero que mostraba ‘Basajaun’. El trabajo de Salvador Arellano Torres y Miguel García Iraburu está abierto a una continuación de la renovación incipiente en el mundo del vino, que cada vez más mira a lo local, lo propio y autóctono para seguir adelante, aunque aún los agricultores no tienen las condiciones de mercado necesarias para poder atreverse a acometer el cambio con garantías. Por su parte, ‘Akelarre, la construcción de un sueño’, de Pedro Rica y Marta Urtasun, enseñó cómo se llega a construir un hotel único y especial en el entorno del restaurante del mismo nombre que regenta uno de los cocineros con más importantes del país. Desde que, en 1978, Pedro Subijana consiguiese su primera estrella Michelín, la vida del chef donostiarra se ha ido adornando de proyectos y reconocimientos como el tambor de oro de San Sebastián o la medalla de oro de las Bellas Artes. Sin embargo, uno de los proyectos más difíciles a los que se ha enfrentado fue la construcción de un complejo y maravilloso hotel en las cercanías de su restaurante Akelarre. “El documental cuenta el proceso y lo que hay detrás. La obra del hotel es la consecuencia, pero lo que importa es el camino, la gente que hay detrás y lo que ocurre en ese camino. El documental ordena esa información, pero en un proyecto como este, con un personaje como Pedro Subijana, nos esforzamos y tratamos de hacer un proyecto audiovisual que lo contase todo”, relató en la mesa redonda Pedro Rica. Más de una década parado, un proyecto excesivamente complejo y un lleno de difíciles problemas que el equipo de Subijana ha terminado superando para completar el sueño de uno de los cocineros más renombrados de Viejo Continente y que ahora sigue recomponiéndose y alimentando los conceptos que le han creado.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 May 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 March 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 March 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

More news of interest

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 March 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 March 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 March 2025

We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet